jueves, 28 de mayo de 2020

Física 2° A y B

Buenos días jóvenes. Actividad para 2°A y B, de Física

INSTRUCCIONES: POR FAVOR LEER BIEN Y DETENIDAMENTE
CORREO QUE ENVIARAN LAS EVIDENCIAS: 
AL INICIO DEL CORREO INDICA TU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, ANOTA EL DÍA DE LA ACTIVIDAD,  ENVIAR ANTES DE LAS 16:00 HRS.

Copiar a la libreta las actividades y enviar la fotografía de la actividad, firmada por el padre, madre o tutor y con fecha.

28 DE MAYO 2020

Observa el siguiente vídeo una teoría científica sobre el origen del Universo y su evolución. 



Responde las siguientes preguntas:

¿Quién fue el autor de la teoría?

¿Qué propone dicha teoría concretamente?

¿Qué evidencias la sustentan?

¿Cuál de las teorías es más aceptada entre la comunidad cien­tífica?


Investiga sobre la expansión del Universo en internet o libros. Recuerda que debes validar la información y dar preferen­cia a sitios de universidades, institutos de investigación y agencias nacionales o internacionales. Debes responder las siguientes preguntas:
¿Qué es la expansión del Universo?

¿Cuándo y quién la descubrió?

¿Qué características tiene esta expansión?

¿Qué implica la expansión sobre el pasado del Universo?


El calendario cósmico es una idea propuesta por el astrónomo estadounidense Carl Edward Sagan (1934-1996), en el que la evolución del Universo se ejemplifica a través de la esquematización de un año actual. Todo empezó hace 13 800 millones de años con la Gran Explosión, en el primer segundo del 1 de enero y termina ahora el último segundo del 31 de diciembre.

Observa el video “El calendario cósmico. Carl Sagan”.

Posteriormente, determina a cuánto tiempo equivale un mes del calendario cósmico, considerando que un año de 365 días terrestres es aproximadamente de a 13 800 millones de años.

Realiza una línea del tiempo empleando potencias de diez los siguientes acontecimientos:
1 de enero: sucede la Gran Explosión.
1 de mayo: se forma la Vía Láctea.
9 de septiembre: se forma el Sistema Solar.
14 de septiembre: se forma la Tierra.
2 de octubre: vida en la Tierra.
1 de diciembre: se empieza a desarrollar la atmósfera de oxígeno.
17 de diciembre: primeros invertebrados.
18 de diciembre: primer plancton oceánica
19 de diciembre: aparecen los peces y los vertebrados.
20 de diciembre: Las plantas comienzan la colonización de la Tierra.
21 de diciembre: Los animales comienzan la colonización de la Tierra.
23 de diciembre: aparecen los árboles y reptiles.
24 de diciembre: los dinosaurios aparecen y dominan la Tierra por más de 160 millones años.
26 de diciembre: primeros mamíferos.
28 de diciembre: extinción masiva del Cretácico-Terciario, muchas formas de vida murie­ron, incluyendo los dinosaurios.
29 de diciembre: primeros primates.
30 de diciembre: primera evolución del cerebro de los primates, homínidos.
31 de diciembre, hora 13.30.00: antepasados de los simios y los hombres.
31 de diciembre, hora 22.30.00: aparecen los primeros seres humanos.
31 de diciembre, hora 23.00.00: utilización de herramientas de piedra.
31 de diciembre, hora 23.46.00: la domesticación del fuego.
31 de diciembre, hora 23.56.00: periodo glacial más reciente.
31 de diciembre, hora 23.59.20: agricultura.
31 de diciembre, hora 23.59.35: civilización neolítica.
31 de diciembre, hora 23.59.50: fin de la prehistoria y el comienzo de la historia, las dinas­tías en Sumeria, China y Egipto.
31 de diciembre, hora 23.59.51: se inventa el alfabeto y la rueda.
31 de diciembre, hora 24.00.00: Comienzo de la cultura moderna, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la Revolución francesa, la Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, el Apolo llega a la Luna, la nave espacial de exploración planetaria, la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Enseguida, responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron los resultados que obtuviste de las operaciones realizadas para respon­der la primera pregunta?


¿Consideras que es más fácil visualizar la evolución del Universo a través del calendario cósmico? Argumenta tu respuesta.


¿Por qué será que prácticamente toda la historia de la Tierra está concentrada en el último día del 31 de diciembre del calendario cósmico?

No hay comentarios:

Publicar un comentario